20 de marzo de 2025
Preguntas y respuestas con la tour manager, Rebecca Travis
Acerca de Rebecca Travis
He estado de gira desde 1999 con muchos artistas en funciones como asistente de tour manager y coordinadora de producción antes de convertirme en tour manager en 2005. Los artistas con los que he trabajado recientemente como tour manager son, entre otros, James Blake, Paolo Nutini, Chvrches, Ellie Goulding, Florence + The Machine, Arcade Fire y Basement Jaxx.
Crédito de la foto: Hans-Peter van Velthoven.
¿Cómo se crea una dinámica cohesiva y positiva dentro del equipo de gira, incluida la banda y el resto del personal?
Construir y motivar un equipo es en gran parte el trabajo de un administrador de giras: es muy importante tener un equipo feliz y motivado. También es importante fomentar un entorno amistoso y amable en el que todos trabajen juntos para crear algo especial que todos podamos disfrutar y del que podamos enorgullecernos. Esto también tiene que venir de parte del artista, claro: mostrar gratitud hacia su equipo es lo más motivador que puede hacer. ¡A todo el mundo le gusta sentirse apreciado!
¿Qué consejo le darías a un artista que está a punto de iniciar su primera gira?
Para empezar, a menudo, los hábitos que establecemos al principio de una gira son los que perduran durante todo el recorrido. Por eso, es una buena idea planificar lo que se comerá y el ejercicio que se hará. Planifica caminatas o carreras, busca lugares donde puedas hacer tu clase favorita de yoga o spinning, o toma una bicicleta plegable si lo que más te gusta es andar en bicicleta.
¿Qué prácticas, rutinas y consejos ayudan a los artistas a mantenerse con energía y entusiasmo mientras viajan?
Ahora trabajo con algunos artistas mayores y está claro que, a medida que envejecemos, nos damos cuenta de que tenemos que cuidarnos mejor, no solo en casa sino también cuando estamos de viaje, ya que los viajes y las horas pasan factura. Las personas tienen diferentes estrategias, pero los puntos clave son el sueño, la dieta y el ejercicio, así que, en la medida de lo posible, tratamos de incorporar todo eso a nuestras agendas. Los gimnasios en los hoteles son importantes, las habitaciones de día cuando viajas durante la noche en autobús son una buena opción para recuperar el sueño, y [tratar] de tomar un descanso lejos del lugar, además de conseguir comida de calidad tanto como sea posible.
¿Qué se ha vuelto más fácil y más difícil a lo largo de los años en las giras?
Yo diría que la comunicación es más fácil: ahora tenemos muchas más herramientas que hacen que las giras y el intercambio de información general sean mucho más eficientes. ¡Las apps de giras y de mensajería hacen que la comunicación sea mucho más sencilla que antes! Yo diría que el mayor desafío hoy en día es elaborar un presupuesto y lograr que las giras (en particular, las más pequeñas) no generen pérdidas. Los precios de los hoteles, los vuelos y el combustible (entre otros aspectos) han aumentado sustancialmente en los últimos años (posteriores a la pandemia) y eso implica que las finanzas son más difíciles que antes.
¿Cómo gestionas en tu función el agotamiento artístico o el estrés durante giras más largas?
Generalmente, a los tour manager, se les presenta un cronograma final y no suelen tener voz ni voto en lo que sucede, sino que tienen que lograr que todo salga como se ha planificado. Es importante comunicarse con la administración para asegurarse de que haya algún tipo de tiempo de ocio para el artista. Hacer que el viaje sea lo más cómodo posible según los horarios y el presupuesto es clave: las horas adicionales en la cama por la mañana pueden marcar una gran diferencia, al igual que un asiento más cómodo en el avión.
¿Cómo pueden los artistas cuidar su salud mental antes, durante y después de una gira?
Es importante intentar descansar lo máximo posible durante la gira. Pasar tiempo a solas en los hoteles es bueno para conseguir algo de paz y descanso. No hay muchos días libres en una gira promedio: la mayoría de las personas aprovechan al máximo esos los días o las noches de viaje libres para disfrutar de una buena comida, dar un paseo para explorar la ciudad en la que se encuentran y dormir bien por la noche sin tener que viajar en autobús o avión. En general, hacer algo de ejercicio (tomar un descanso lejos de los lugares de concierto, caminar y tomar un poco de aire fresco) puede hacer maravillas. A veces, también reservamos un masajista en un lugar para que las personas reciban un tratamiento si el horario lo permite. También he estado en giras en las que el artista ha pedido un profesor de yoga para cada día del espectáculo que esté disponible para darle clases a cualquiera que tenga tiempo. Antes y después de la gira, el sueño es fundamental: dormir bien antes y, en un mundo ideal, tomarse un tiempo después de la gira para recuperarse y volver a la vida habitual.
¿Cómo mides personalmente el éxito de una gira y qué haces para prepararte para la próxima?
Hay muchas formas de tomar medidas: ¿vino mucha gente a los conciertos? ¿Ganamos dinero en nombre del artista? ¿Le gustó al artista? ¿Lo disfrutaron la banda y el equipo? Todos estos factores influyen, pero si hay equilibrio entre ellos y la banda y el equipo están tristes cuando termina, ¡ha sido una buena partida! Lo ideal es que, al final de una gira, haya tiempo para finalizarlo, descansar y prepararse para la próxima. Eso es lo ideal, pero en la realidad, ¡normalmente se pasa directo a la siguiente!